Mostrando entradas con la etiqueta Información. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Información. Mostrar todas las entradas

RUMORES Y MANIPULACIÓN

 


RUMORES Y MANIPULACIÓN

"Cuando el río suena, agua lleva...".
Esta es una de las sentencias con las que se da paso a lanzar cualquier tipo de rumor, habladuría, chisme, etc...

Los cuales, la inmensa mayoría de las veces, carecen de todo fundamento; es más, ni tan siquiera uno ha sido testigo de dicha situación.
Pero, eso sí, ¡si lo dicen por algo será...!
¿Qué importa la verdad o el daño, en muchas ocasiones irreparable, que se pueda causar?
Y cuando alguien intente sacarnos de nuestra falsa "creencia", bástenos decir: ¡cuando el río suena...!
Según un estudio
Dos de cada tres internautas no distinguen una información veraz de un bulo.
La era de la tecnología avanza y, lamentablemente, cada vez son más las personas que se informan y se documentan solo a través de la red.
Pero no es oro todo lo que reluce.
La posibilidad que ofrece internet de acercar cualquier parte del mundo con un solo clic en el ordenador tiene sus riesgos, y no hay que fiarse de todo lo que se publica.
Un estudio asegura que solo una de cada tres personas que navegan por la red sabe distinguir entre rumor e información.
El 64% asegura que ignora los rumores cuando intuye que lo son.
El trabajo "Información vs. rumores en Internet", realizado por la Asociación de Internautas (AI), ha sido desarrollado con un total de 2263 encuestas a usuarios de Internet, especialmente jóvenes (el 80% tienen entre 18 y 49 años), y demuestra lo vulnerables que somos a la información no veraz que circula por Internet.
En estos días, la presencia de redes sociales, "blogs" personales o foros en la red ha aumentado de manera notable y, sobre todo, son los jóvenes los que más uso hacen de ellos.
Sin embargo, la Red puede ser poco honesta con la verdad.
Los principales canales de transmisión de rumores en Internet son los foros, que son los que más desprestigian la imagen de Internet como medio de comunicación, ya que en ellos pocas veces suele haber límite en los comentarios que se exponen.
Según el estudio, un 37% de los encuestados los señalaron como el principal cauce de transmisión de rumores, seguido muy de cerca por el correo electrónico.
La mayoría de los jóvenes, al llegar a casa, se conectan al ordenador y navegan libremente por Internet.
Por eso es importante que empiecen a desarrollar una actitud crítica ante el rumor.
El 63,5% de los encuestados admiten que no consiguen distinguir un rumor de una noticia –tan solo "a veces"–, mientras que el 35% de los internautas aseguran que sí saben diferenciarlos.
La identificación de la fuente es la primera clave que usan los internautas para saber si se trata de un rumor o no (33%); luego, servirían como pistas la incorporación de datos de un estudio (21%), agregar elementos multimedia (11%) y, por último, la confianza (12%).
Rumores que matan
El estudio destaca que los orígenes del rumor pueden ser varios.
En primer lugar, pueden crearse para generar alarma social; también, para mejorar o empeorar la imagen de las marcas, para generar bases de datos o transmitir virus.


Gente murmurandoLa velocidad de expansión de un rumor es muy alta.
En un minuto a casi todo un país le puede haber llegado una noticia sin tener la certeza de saber si es cierta o no gracias a la inmediatez de la Red.
¿Cómo responden los usuarios a estos rumores?
El 64% contesta que no les hace caso y opta por no abrir el correo electrónico, pero un 34% los lee.
De todos ellos, el 87% acabará borrando la comunicación y el 11% lo acabará reenviando a los conocidos.
Es aquí donde tiene su raíz el problema: habrá quien crea el rumor porque la comunicación la envía una persona en la que confía, que, a su vez, lo reenviará de nuevo, y así sucesivamente.
Según un estudio realizado por el Observatorio de Internet, el 70% de los rumores que circulan en Internet tienen como país de origen España, y estos se propagan principalmente a través del correo electrónico y de los foros o bitácoras.
La tipología de los rumores es muy amplia y, entre los que se propagan con más fuerza podemos encontrar aquellos que hablan de los políticos o los chismes de los famosos.
El poder de los rumores
Este poder es tal que las acciones de una empresa envuelta en un rumor pueden bajar o subir dependiendo del rumor, lo que contribuye a la especulación.
Como indica este estudio, el manejo del rumor es un asunto delicado, pero un buen dominio del "buzz" puede traer consecuencias positivas en términos de notoriedad para una marca.
Para Culture-Buzz estas son buenas noticias, ya que acaba de lanzar su sitio en España.
Los rumores son capaces de aumentar o, incluso, de disminuir el rendimiento de un equipo hasta un 20%.
Esa ha sido la principal conclusión de la investigación realizada en el Instituto Max Planck de Biología Evolutiva en Plon, Alemania, y publicada por la prestigiosa revista "Proceeding of The National Academy of Sciences".
La investigación se basaba en el intercambio de dinero, y se veía el impacto del mismo antes y después de un rumor positivo y negativo.
Y ha sido interesante, porque el rumor era capaz de boicotear hasta opiniones que tenían de primera mano y de influir considerablemente en el prestigio de las personas.
Wikipedia
Los contenidos de Wikipedia son cambiados por distintos organismos para manipular la información.Logo de WikipediaUna nueva herramienta de la Wikipedia ha puesto al descubierto que distintas entidades han editado entradas de la enciclopedia popular "on line" siguiendo intereses particulares y con el ánimo de tergiversar la información.
La nueva herramienta consiente revelar la dirección IP de los ordenadores con los que se editan las entradas y, con ello, llegar a la identidad de las organizaciones, según informa el sitio web de la cadena británica BBC.
La herramienta, desarrollada por investigadores estadounidenses, puede localizar las direcciones IP desde donde se hacen las ediciones de la Wikipedia, que son millones, ya que se trata de una enciclopedia que se enriquece continuamente con las aportaciones voluntarias de los internautas.
Según cuenta la BBC, el Wikipedia Scanner ha demostrado que alguien, desde ordenadores de la agencia de inteligencia de EE.UU., editó la entrada del presidente iraní Mahmud Ahmadineyad.
En el perfil del mandatario iraní, alguien, desde un ordenador de la CIA, ha incluido la exclamación "¡Wahhhhhh!" (una especie de bostezo) en una sección sobre su carrera política.

De hecho, actualmente, Wikipedia avisa en la entrada de Ahmadineyad de que "la neutralidad y precisión del artículo están siendo cuestionadas" y de que "el artículo o sección puede contener menciones inapropiadas o malinterpretadas".
La CIA ha rechazado confirmar que, efectivamente, se haya hecho una edición de esa entrada desde uno de sus ordenadores.
El Partido Demócrata también ha hecho de las suyas en la Wikipedia.
Según cuenta la BBC, uno de sus ordenadores fue usado para hacer cambios en la entrada del presentador televisivo Rush Limbaugh, conocido por su ideología derechista.
Así, se le califica ahora de "idiota", "racista" e "intolerante".
En un párrafo sobre la audiencia de su programa se dice actualmente que "la mayoría de ellos –los seguidores– son retrasados".
Desde el Partido Demócrata se ha informado de que, en realidad, la dirección IP de quien hizo esos cambios pertenece al Comité de Campaña Congresual Demócrata, la organización demócrata para la campaña a la Cámara Baja del Congreso estadounidense, y su sede está en el mismo edificio que la sede oficial del partido.

Este organismo no ha negado la autoría de los cambios, aunque ignoran quién ha podido hacerlos, porque sostienen que datan de hace dos años.
También, según la nueva herramienta de Wikipedia, desde un ordenador del Vaticano se han borrado datos de la biografía de Gerry Adams, el líder del Sinn Fein, la organización republicana y católica irlandesa.
En concreto, se eliminaron enlaces con artículos de periódicos en los que se contaba que las huellas de Adams habían sido localizadas en un coche usado para cometer un doble asesinato en 1971.
En nuestra opinión, esta noticia no trata de otra cosa más que de buscar una nueva conspiración de los sectores más conservadores de la sociedad, y solo nos confirma lo que todos ya sabíamos: una enciclopedia en Internet, modificable por cualquiera (conspirador o no), es una puerta abierta a la subjetividad.
De igual forma, podríamos decir que el artículo dedicado por Wikipedia a Nueva Acrópolis está manipulado por sus detractores.
Este artículo ha sido cerrado a la modificación del público al no llegar a un consenso entre las versiones a favor y en contra.
Vemos lógico que se argumente que Wikipedia no es un canal de propaganda de ideas, pero otra cosa es mantener una versión claramente contraria a como la propia asociación Nueva Acrópolis se define, por lo que esta es también otra forma de manipulación.
Animar y animarnos siempre a buscar y buscar fuentes y lugares fiables, no caigamos y mucho menos sirvamos o seamos instrumentos para que, directa o indirectamente, propaguemos información, bulos, noticias inexistentes y manipuladas.
Internet es una gran autopista, una inmensa fuente de información, una gran "telaraña mundial", pero…
¡No nos dejemos atrapar en las "malas redes"!
Fuentes:
http://www.nueva-acropolis.es/Noticias
http://www.estrelladigital.es
http://www.europapress.es
* * * * *
"La cantidad de rumores inútiles que un hombre puede soportar es inversamente proporcional a su inteligencia" (Arthur Schopenhauer).

Fuente:

http://gandia.nueva-acropolis.es/pagina.asp?art=5729

Certificado de discapacidad

 

 

¿Qué es el certificado o tarjeta de discapacidad?

Aquellas personas que poseen algun tipo de limitación, física, psiquica, mental o sensorial, o polideficiencias (que tiene varias discapacidades a la vez), cuentan con la posibilidad de solicitar un certificado el cual acredite su discapacidad, es conveniente que dicho documento sea solicitado en el ayuntamiento correspondiente, donde un trabajador social le brindará información sobre los pasos que debe seguir.

Este certificado puede serle útil a la hora de acceder a viviendas, al comprar un vehículo, buscar trabajo o incluso para estudiar, y acceder a becas o subvenciones creadas para personas con discapacidad.

El Certificado de Discapacidad es un documento oficial, expedido por la Administración Pública, mediante el cuál se acredita la condición (temporal o definitiva), de la discapacidad, siendo el resultado de una valoración multiprofesional (médica, psicológica y social).

Este certificado no es nada más que un reconocimiento legal de que la persona tiene una discapacidad, unas dificultades para desarrollar algunas actividades de la vida cotidiana que las otras personas no tienen. Muchas veces, la deficiencia causante de la discapacidad se detecta en el sistema sanitario, pero no siempre se informa a la persona afectada respecto a las posibilidades de tramitar este certificado.

En algunos casos, este certificado puede suscitar miedo a la propia persona y a los familiares. Dichos miedos surgen, entre otros factores, por la creencia de considerarlo una etiqueta social que desvaloriza y estigmatiza a la persona, pero este certificado se ha de considerar como un mero instrumento que podemos utilizar (si lo deseamos) para satisfacer las necesidades personales y sociales que cada uno presenta.

El Certificado de Discapacidad no tiene nada que ver con un incapacitación ni con la invalidez de la Seguridad Social:

Incapacitación: Dictaminada por un juez, conforme la persona tiene una incapacidad para trabajar, y puede ser total, parcial, definitiva o provisional.

Invalidez: Dictaminada por la Seguridad Social, conforme la persona tiene una invalidez para trabajar y tiene derecho a cobrar una prestación.

Certificado de Discapacidad: Dictaminado por el Departamento de Asuntos Sociales de cada Comunidad Autónoma, conforme la persona tiene una disminución para desarrollar cualquier actividad de la vida diaria. No garantiza una pensión y permite trabajar.

¿Dónde hemos de dirigirnos para solicitar el Certificado?

La solicitud, junto con la documentación, se presentará en los centros de Servicios Sociales Municipales, o en las Direcciones Generales de Servicios Sociales (variará el nombre según la comunidad autónoma).

También se puede solicitar a nuestro médico de la Seguridad Social, quien revisará los informes pertinentes, y decidirá sí el paciente tiene los requisitos necesarios para poder obtener el certificado.

Documentación a presentar:

Solicitud oficial cumplimentada y firmada.
Fotocopia y original del DNI de la personas solicitante y/o su representante legal, (en su defecto fotocopia del Libro de Familia).
Fotocopia y originales de informes médicos, psicológicos y sociales que se tengan.
En caso que el interesado tenga reconocida la invalidez, reconocido por la Seguridad Social, ha de adjuntar fotocopia de la Resolución de la Comisión de Evaluación de Incapacidades.

¿Quiénes certifican nuestra discapacidad?:

El proceso de valoración de la discapacidad se inicia con la evaluación de los informes aportados por el solicitante: Médicos, psicológicos, sociales, etc. Además, cada profesional del equipo de Valoración y Orientación (EVO), realiza una entrevista con la persona con discapacidad y con su familia.

Así mismo, en función del tipo de situación, se suelen aplicar determinadas pruebas u ocasionalmente recabar informes de determinadas especialidades clínicas, todo ello con la finalidad de poder obtener una visión más global y real posible de la persona y su entorno.

Con los informes obtenidos y los resultados de las pruebas realizadas, los distintos profesionales del EVO (médico, psicólogo y trabajador social), dictaminan conjuntamente el grado de discapacidad y emiten el informe correspondiente, notificando al solicitante el resultado de la valoración.

En caso de alcanzar el 33% o más de discapacidad, se certifica el reconocimiento de la condición de discapacidad, especificando el grado, fecha en que surge efecto, validez y tipo de discapacidad. En aquellas situaciones en que no se alcanza el 33% se notifica que no ha alcanzado la condición de discapacidad al no llegar al grado mínimo estipulado en la legislación.

¿Para qué sirve el Certificado de Discapacidad?

El Certificado de Discapacidad da derecho a la persona titular del mismo o a sus familiares a determinados beneficios sociales y económicos (pueden variar en cada comunidad autónoma):

Información ampliada sobre beneficios:

  • Ayudas y Prestaciones Económicas

Prestación por hijo a cargo: Consiste en una compensación económica, en sus modalidades de contributiva y no contributiva, para cada hijo menor de 18 años o mayor con discapacidad de grado superior o igual al 65%.

Prestaciones no contributivas a la Seguridad Social:

Pensión de invalidez. Asegura a todos los ciudadanos en situación de invalidez y en estado de necesidad una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios, aunque no se haya cotizado o se haya hecho de forma insuficiente para tener derecho a una Pensión Contributiva.

Prestaciones contributivas a la Seguridad Social:

Incapacidad laboral temporal. Es la situación en la que se encuentra el trabajador que está imposibilitado temporalmente para continuar en su trabajo por causa sobrevenida, el tratamiento del cual exige asistencia sanitaria.

Incapacidad permanente. Cuando el trabajador, después de haber estado sometido al tratamiento prescrito presenta reducciones anatómicas o funcionales graves, susceptibles de disminuir y/o anular definitivamente su capacidad laboral. La cuantía de las prestaciones depende del grado de discapacidad y puede ser una incapacidad permanente parcial, total, absoluta y gran incapacidad.

Pensión a favor de familiares. Es una prestación económica que beneficia familiares de una persona que ha muerto siempre que se cumplan los requisitos establecidos por la normativa.

Pensión de orfandad. Las personas menores de 21 años tienen derecho a recibir una pensión permanente compensatoria por la defunción de un familiar de primer grado, siempre que no se efectúe un trabajo lucrativo que comporte unos ingresos del cómputo anual que superen el 75% del salario mínimo interprofesional. Las personas mayores de 21 años incapacitadas para el trabajo también tienen derecho a esta pensión. La prestación dependerá del tipo de orfandad: simple (muerte de uno de los padres) o absoluta (muerte de los dos padres).

Abono social de Telefónica. Consiste en una bonificación del 70% en la cuota de alta inicial y el 95% en la cuota de abono mensual de la línea telefónica para aquellas personas que tengan un grado de discapacidad igual o superior al 65%.

Deducciones y reducciones en la declaración del IRPF.

  • Reducciones aplicables a los trabajadores con discapacidad sobre los rendimientos de trabajo.
  • Reducción de la base imponible general en el mínimo personal para una persona con discapacidad.
  • Reducción en la base imponible en los mínimos familiares.
  • Reducciones en las aportaciones a planes de pensiones y mutualidades a favor de la persona con discapacidad.
  • Deducciones y reducciones en los impuestos de sucesiones y donaciones.

Educación:

Soporte a la integración de estudiantes universitarios.
Reserva de cómo mínimo un 3% de plazas para estudiantes con un grado de discapacidad igual o superior al 65%.
La Universidad de Educación a Distancia (UNED) y algunas otras universidades como la universidad Autónoma de Bellaterra (UAB), eximen del pago de las tasas académicas.

Vivienda:

Ayuda para la adquisición de viviendas: Dos modalidades: para la adquisición de viviendas construidas o para la adquisición de la primera vivienda de propiedad.

Asistencia Sanitaria:

Asistencia sanitaria y prestación farmacéutica: En su nivel no contributivo, la Seguridad Social reconoce el derecho a la asistencia sanitaria a todos los perceptores de pensiones no contributivas y del subsidio por desempleo y a los familiares a su cargo, así como a las personas sin recursos económicos suficientes (quienes carezcan de rentas e ingresos de cualquier naturaleza que sean superiores, en cómputo anual, al salario mínimo interprofesional). También se reconocerá el derecho, aunque superen dicho límite, si el cociente entre las rentas anuales y el número de menores y/o incapacitados a su cargo fuera igual o menor a la mitad del salario mínimo interprofesional.

Transporte:

Exención en el impuesto de matriculación: Informarse en la localidad de residencia.
Exención del impuesto de vehículos de tracción mecánica: Informarse en la localidad de residencia.
Rebajas en la adquisición de vehículos: Informarse en concesionarios sobre posibles descuentos en las distintas marcas para personas con discapacidad.
Tarjeta que permite viajar gratis o a precios reducidos en los trasportes públicos: Informarse en la localidad de residencia.
Tarjeta Dorada de RENFE: Reducciones en el importe del billete de trenes regionales, cercanías, largo recorrido o AVE para aquellas personas con un grado de discapacidad igual o superior al 65%.

Otros:

Incorporación al sistema ordinario de trabajo y acceso a los servicios de asesoramiento a la integración laboral.
Reserva de plazas en las convocatorias de acceso al empleo público.
Ayudas económicas a trabajadores que quieran establecerse como autónomos.
Descuentos en programas de balnearios, viajes, turismo y ocio en general (gestionados por el IMSERSO)
Descuentos o gratuidad en piscinas municipales o centros deportivos (información en su ayuntamiento)
Ayudas para compañías aseguradoras (Mapfre, Isfas,…).
Deducciones en temas legales (procesos de separación, solicitud de pensiones alimenticias,…).

IMPORTANTE: Se puede solicitar más información acerca de todas estas ayudas en los Servicios Sociales de los distintos Ayuntamientos.

Fuente:

http://www.discapacidadonline.com/certificado-de-discapacidad-espana-beneficios-solicitarlo.html

Usos de las redes sociales en el mundo educativo

 

(Artículo escrito para Coordinación TIC 2.0)

En este artículo hablaremos brevemente de tres funciones muy distintas que pueden desarrollar las redes sociales en el mundo educativo.

Centros docentes

Los centros docentes como tales deberían estar presentes en las redes sociales como parte de su estrategia de formación de una identidad digital propia. No es difícil encontrar en Facebook grupos donde se pone de vuelta y media un colegio, sus profesores o sus métodos.
Aunque este tipo de actividades es totalmente minoritario para el conjunto de las que se desarrollan en Internet, y más concretamente en las redes sociales, un centro educativo cuya única presencia en Internet se limita a su propia página web se verá muy perjudicado con la existencia de uno solo de estos grupos. Padres y alumnos que buscan un nuevo centro educativo no deben verse afectados por actitudes vandálicas de este tipo que suelen ser, además, totalmente falsas.

La presencia de los centros no debe verse únicamente desde el punto de vista negativo de compensar los aspectos desagradables sino también como un servicio más de información para alumnos sus familias y aquellos que deseen conocer la actividad del centro educativo. Por estos motivos recomendamos la creación de un grupo o página en Facebook (véase el gráfico siguiente)  así como el uso de Twitter para la difusión de noticias sobre nuestro centro.

Podemos ver aquí algunos ejemplos en el uso de redes sociales por parte de algunos centros educativos:


Redes sociales para la formación del profesorado

El uso de las redes sociales para la formación del profesorado es uno de los usos a los que muchos han llegado prácticamente sin darse cuenta. No hay mejor forma de estar al día y aprender que estar integrado en alguno de los numerosos grupos que podemos encontrar en la Red. Twitter proporciona un acceso más rápido, directo y personal hacia aquellos que nos interesan (personas con nuestros intereses, inquietudes y que trabajan en lo mismo que nosotros). Facebook y otras redes sociales nos brindan la oportunidad de pertenecer a grupos estables donde la colaboración y el compartir lo que uno sabe es la base de su funcionamiento.

En Twitter podemos acudir a la lista de docentes en Twitter para encontrar personas que estén relacionadas con uno mismo. Esta lista está encuadrada en el proyecto Wiki EduTwitter que, además, publica diariamente los enlaces más valorados por los docentes en el Nuevo Diario EduTwitter.

En Facebook disponemos de un amplio repertorio de grupos de temática educativa para profesores. Aquí tenemos algunos de ellos:


Redes docentes para alumnos

Las redes sociales creadas específicamente para los alumnos con función docente es una de las actividades más interesantes que podemos realizar con ellas. Una red social creada específicamente para los alumnos nos permitirá aprovechar toda su potencia comunicadora con los indudables beneficios que nos puede aportar en el proceso educativo. Se citan a continuación algunas de ellas:

  • Acercamiento profesor/alumno
  • Incremento de la comunicación
  • Aumento del sentimiento de comunidad educativa
  • Facilita el aprendizaje (espacio común)
  • Incrementa la eficacia en el uso TIC
  • Facilita la coordinación del trabajo
  • Se incrementa el aprendizaje informal
  • Fomenta y democratiza las relaciones

Es de vital importancia saber qué tipo de red vamos a utilizar y las precauciones que debemos tener en cuenta desde el momento en el que trabajamos con menores de edad. Pueden ampliarse estos puntos con la lectura del artículo: Aspectos a tener en cuenta a la hora de crear una red social educativa.

Sobre el uso de Facebook mi recomendación personal sería utilizarlo con mucha precaución con los alumnos y no antes de 4º de la ESO. En cualquier caso obligar a un alumno a obtener una cuenta en Facebook no se debería hacer ya que podemos tener problemas con los padres. Aunque no les obliguemos directamente se puede hacer de forma indirecta ya que si escribimos mensajes relacionados con la asignatura desde un grupo o nuestro perfil les estamos obligando a registrarse en el servicio para no quedarse atrás.

Fuente:

http://jjdeharo.blogspot.com/2011/06/usos-de-las-redes-sociales-en-el-mundo.html?spref=fb

Grupo de Delitos Telemáticos: Informando sobre comunicación masiva a ciudadanos.

GDT

MIR

 

Este Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil, fruto de sus investigaciones hemos tenido acceso a un fichero conteniendo 31.182 cuentas de correo electrónico, destinado previsiblemente para SPAM.

Vía correo electrónico se ha informado de este hecho a los titulares de la cuentas.

Los datos encontrados únicamente corresponden a la cuenta de correo, y no hacen referencias a contraseñas, ni a datos personales o bancarios. La presencia de su correo electrónico en esa lista solamente implica que los afectados pueden ser objeto de campañas de SPAM, PHISING, correos no deseados,...etc.

La finalidad del mensaje es, únicamente, una recomendación para que se aumenten las precauciones a la hora de abrir correos electrónicos inesperados, de remitentes desconocidos, o cuyo asunto resulte extraño.

La forma de hacerse con las cuentas por parte de los spamers son múltiples. El email lo utilizamos en multitud de sitios de la web, es parte de nuestra identidad online. Si participamos en cadenas de mensajes o hoax, o estamos en alguna red social con permisos de acceso abiertos, pueden conocer nuestros amigos y enmascarar mensajes simulando que proceden de algún amigo. El ingenio de los spamers es alto y buscan que accedamos al mensaje que quieren trasladarnos. Detrás de ese mensaje puede haber publicidad comercial, intento de engaño para capturar datos personales o malware.

A pesar de que los sistemas de filtro antispam de los prestadores de servicio de correo electrónico son cada vez más efectivos, es posible que debido a métodos sofisticados los "spammers" puedan evitar estos filtros y usted reciba algún correo malintencionado, como los descritos anteriormente. En todo caso, si el correo del que sospecha incluyese algún enlace, por favor tenga extremo cuidado al "pinchar" en el mismo.

Fuente:

https://www.gdt.guardiacivil.es/webgdt/popup_noticia.php?id=1006

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...